
05 Oct El futuro se prepara con la «tienda conectada»
La Cámara de Comercio e Industria de Pau Béarn, con su Labstore, quiere estimular una dinámica de innovación digital entre los comerciantes locales…
Las herramientas digitales del futuro se agrupan actualmente en la «tienda conectada», situada en los locales de la ESC Pau Business School, rue Saint-John Perse en Pau.
Por descubrir: un escaparate interconectado, un asistente digital para encontrar los productos en las estanterías, un sistema de video mapping para cambiar el diseño de los objetos y presentar toda la gama, música concentrada en un espacio definido, un picoproyector que reconoce los productos, una hélice holográfica que emite fotos y vídeos, etiquetas conectadas que casi no consumen energía…
La ESC Pau Business School es un laboratorio permite a los comerciantes y restauradores de la región de Béarn presentar y probar soluciones digitales que favorecen el atractivo de su punto de venta.
Dirigido por la CCI Pau Béarn (que ha invertido 300.000 euros), este proyecto se creó en el marco del programa europeo GAMELabsNET, dirigido por Francia, España y Portugal. Su objetivo es facilitar la transformación digital de las empresas de los sectores aeronáutico, sanitario, comercial y turístico.
«Hemos creado este espacio en los locales de la Escuela de Negocios de Pau, porque queremos que sea una «tienda de la escuela»: una fuente de inspiración para los estudiantes, los comerciantes y cualquier otra persona que pueda estar interesada en las soluciones que ofrecemos», explica Didier Laporte, Presidente de la CCI de Pau Béarn.
Y Serge Gallazzini, vicepresidente de la CCI Pau Béarn, añade: «La idea es que cada minorista pueda apropiarse de las técnicas presentadas en el Labstore, en función de su actividad, pero también de sus necesidades.
Llevar lo digital a lugares donde no se espera…
Efectos de luz que resaltan los productos, un proyector que cambia el diseño de un objeto para mostrar al consumidor toda la gama, un escaparate conectado e interconectado que puede mostrar fotos, vídeos o juegos, altavoces especiales que reducen la contaminación acústica en la tienda reproduciendo música sólo en una zona definida.
Todas estas nuevas tecnologías se exponen en un espacio que comprende tres zonas comerciales diferenciadas: una tienda de delicatessen, una parafarmacia y el sector textil. Discretos y lúdicos, se integran fácilmente en el mobiliario existente y permiten a los consumidores disfrutar de una experiencia única, tanto visual como auditiva.
«Con esta tecnología, llevamos lo digital a lugares donde la gente no lo espera. El objetivo es animar a la gente a abrir de un empujón las puertas de las tiendas y aportar una dimensión lúdica a estos espacios… Las posibilidades son infinitas, porque estas soluciones pueden adaptarse a sus necesidades», afirma Yannick Silva, creador y director de la empresa de ingeniería e innovación Nconcepts, especializada en tecnologías digitales e interactivas para eventos (con sede en Héliopark).
Gracias a este nuevo espacio de experimentación, Didier Laporte no oculta su deseo de fomentar el aumento de comerciantes y restauradores en el centro de las ciudades y pueblos de Béarn en el ámbito de la tecnología digital, en competencia directa con el gigante de la venta en línea Amazon, que tiene previsto instalar una plataforma en el parque empresarial de Morlaàs-Berlanne, al noreste de Pau.
«En los dos últimos años, se ha producido un aumento de más del 16% en las compras con tarjeta de crédito, lo que implica una evolución de las compras conectadas. Los minoristas no deben perder estas oportunidades», insiste.
Para saber más sobre la estrategia de la CCI Pau Béarn, visite su página web. Más información en el sitio web de la empresa Nconcepts.



