Gamificación: un punto de encuentro entre la inteligencia artificial y la motivación

«La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y cada día está más presente en números dispositivos»

Desde hace unos años convivimos con expresiones como «inserta la moneda», «game over» o «¿quieres quedarte con los cambios?» que aparecen tanto en nuestro entorno laboral como en el de ocio. Estas expresiones evolucionan con el apoyo de la innovación tecnológica, siempre con el objetivo de facilitar la vida a los usuarios, siempre caminando hacia lo que se denomina inteligencia artificial (también llamada visión artificial).

 

Pero no debemos olvidar una cosa, que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y cada día está más presente en números dispositivos, no solo en famosos asistentes de voz como Siri o Alexa sino en elementos de nuestra vida cotidiana (a la hora de escribir un correo electrónico, en plataformas de TV/Streaming, o nuestros vehículos), los que analizan nuestros hábitos y comportamientos para sugerir o recomendar decisiones. Es lo que se llama machine learning, o cómo la máquina aprende por sí misma a través de algoritmos y patrones.

 

Detrás de todo esto, o más bien de lo que los usuarios no ven, se llama «back-end», que se refiere a una suma de lenguajes y algoritmos que analizan todas y cada una de nuestras decisiones para convertirlas en sugerencias, con el objetivo de mejorar nuestra toma de decisiones, en un «front-end» que es lo que vemos en la pantalla y con lo que interactuamos. Pensemos en una plataforma de compras online (Amazon), que es un ejemplo de buena experiencia de usuario ya que es intuitiva en la navegación, búsqueda y filtrado, pero sobre todo propone productos basados en la analítica de datos a los clientes.

 

Todo esto resume lo que podemos llamar «machine learning», con el objetivo de predecir resultados futuros a partir de los datos históricos que dejamos cada vez que interactuamos con estas plataformas (no solo amazon, sino con cualquier red social como Facebook o Youtube), también ocurre en plataformas de música como Spotify, en la que desde el disco debes indicar una serie de grupos y estilos musicales para que el machine learning recopile información sobre lo que escuchas, etc… y con todos estos «datos» analizados te proponga sugerencias según tu perfil de usuario. Esta complejidad se consigue mediante algoritmos interrelacionados para sacar conclusiones y actuar de forma predictiva.

 

La suma de todos y cada uno de estos conceptos mencionados y que podemos encontrar en nuestro día a día (inteligencia artificial, machine learning, algoritmos, aprendizaje automático, etc.) combinados con técnicas predictivas más ligadas a la psicometría (entendida como la rama de la psicología tradicional que mide el comportamiento humano) permite aplicar la inteligencia artificial a los procesos relacionados con el talento y las competencias, es decir, a los procesos de selección empresarial.

 

En los últimos años, empresas como E&Y, Inditex, Cepsa o Kiabi, entre otras, han incorporado la inteligencia artificial a sus procesos y dinámicas, añadiendo un elemento innovador y diferenciador como es la gamificación. Hoy en día, encontrar y retener el talento es un reto, especialmente entre la llamada «Generación Z» (nacidos a partir de 1995), siendo estos nativos digitales, acostumbrados a la inmediatez basada en la tecnología, en constante búsqueda de la innovación, con altas dosis de intuición y sin miedo al cambio. Estos perfiles se centran en las empresas, que ven en la innovación tecnológica y la gamificación una herramienta necesaria para su identificación y selección.

 

Además, la Generación Z busca empresas que promuevan además de valores alineados con sus expectativas, una imagen de marca atractiva, innovadora y que vea en la tecnología una palanca de cambio y se desenvuelva con respecto al mercado.

 

Si antes hablábamos de algoritmos y «back-end», la gamificación tiene un atractivo poder motivador y retador para los candidatos, dándoles la posibilidad de hacer visibles sus competencias en los procesos de selección. Este es el éxito de esta metodología, que alcanzó los 11.000 millones de dólares en 2020 (según Statista 2021).

 

La gamificación junto con la simulación son las dinámicas más populares, ya que permiten recrear situaciones inmersivas y reales en las que los candidatos de forma individual o por equipos destacan por su creatividad y competitividad, toma de decisiones, negociación, planificación… estas y otras competencias son las que más demandan actualmente las empresas, y con estas metodologías proporcionan a los participantes la posibilidad de mostrarlas de forma consciente y a veces inconsciente. Algo que en un proceso tradicional es complicado.

 

Es inevitable hablar de gamificación y aludir a los videojuegos, y es que ambos tienen un elemento vital del ser humano, como es la motivación. Hay una gran diferencia entre ambos, la gamificación se utiliza con fines que van más allá del juego y el ocio, fusionando estos dos elementos podemos identificar tanto la motivación intrínseca (videojuego) como la extrínseca (gamificación). Es decir, mientras en la primera prevalece el atractivo y la diversión, en la segunda prima el reto por conseguir la mejor valoración posible.

 

La gamificación está cada vez más presente en los procesos de evaluación de competencias, ya sea en los procesos de selección o en la evaluación interna de las empresas que buscan una funcionalidad de promoción o movilidad. Además, los estudios demuestran que los candidatos que reaccionan positivamente a un proceso gamificado tienden a recomendar a otros posibles candidatos para postularse en esa empresa, lo que demuestra su compromiso con la tecnología y la innovación.

 

En Grupo Gestionet hemos sido el socio tecnológico de empresas que apuestan por la innovación, la Inteligencia Artificial y la digitalización de procesos clave, especialmente en el departamento de recursos humanos (HR Tech). Y vemos día a día, cómo las empresas que apuestan por la gamificación y la simulación en los procesos de captación de talento se apoyan en plataformas y soluciones digitales en las que los candidatos y empleados pueden sentirse competentes autónomos, y sobre todo tener el escenario en el que pueden demostrar sus capacidades y resultados esperados. Siendo definitivamente el candidato ideal para esa empresa.

 

Mikel Escriche Iturrate

HRBP Gestionet Group

+34637807722